CAPELLANIA

Capellania

La Capellanía es una profesión que data de milenios y los registros muestran que los imperios tales como Babilonia, Persia, Grecia y Roma contaban con capellanes que se encargaban de atender las necesidades emocionales y espirituales de los emperadores, militares y demás miembros de la aristocracia. Su origen en la persona de Martín de Tour quien nació en el año 316 d.C. En lo que hoy en día es Hungría. A los 16 años se enlistó en el ejército romano donde se destacó como soldado y oficial. A los 24 años Martin con la tropa que comandaba, fue enviado a la región de Francia.

Una noche de mucho frío se encontró con un mendigo que rogaba a todos sin éxito que le ayudarán.

No traía nada que darle a este mendigo, pero traía puesta su capa, de buen corazón partió su capa en dos y dio la mitad al mendigo.

Esa misma noche tuvo un sueño, soñó que el mendigo era el Señor Jesucristo, ese sueño fue el motivo por el cual se convirtió al cristianismo y luego fue bautizado. Compartió su testimonio a otros, y muchas personas aceptaron el cristianismo.

Responsabilidad con Dios

Un Capellán deberá tener una relación personal con Dios. Él/Ella tendrá el compromiso de seguir a Jesucristo y tener una alta capacidad de servicio, su Fe debe ser firme y comprometidos a vivir una vida santa y de sacrificio SER RESPONSABLE Y COMPROMETIDO A LA HORA DE ADQUIRIR UN COMPROMISO CON DIOS AL PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE SE LES ENCOMIENDE Y COMPROMETA.

Responsabilidad de Sujeción 

Un Capellán estará en la capacidad de someterse a la autoridad de su Pastor o Lideres Ministeriales. Deberá ser Obediente a la palabra de Dios en lo referente a sus Diezmos Ofrendas y compromisos adquiridos VOLUNTARIAMENTE.

Responsabilidad con la Familia

Un capellán deberá ser un ejemplo en lo referente a su vida espiritual y comunitaria, conocer las necesidades de la familia respecto a la palabra de Dios. Un Capellán deberá tratar a parientes, Civiles, Esposa e Hijos como a un tesoro precioso. Nosotros debemos amar a nuestras familias como Cristo amo a la Iglesia.

Responsabilidad con la Sociedad

Un Capellán deberá ser una persona pacifica en su relación con la Comunidad. Tener un buen testimonio y ser un ejemplo a seguir, esto incluye su trabajo y cualquier otro sitio que Él/Ella visite.

Responsabilidad con el Gobierno y las Leyes

Un Capellán deberá respetar las leyes de un país, Estado Comisaría Entidades estatales y Federales. Él/Ella Deberá también obedecer las reglas y regulaciones que Él o Ella SE COMPROMETA. 

LABOR SOCIAL. (A TRAVES DE LA CAPELLANIA ECLESIASTICA) 

La Iglesia Apostólica Universal de Colombia I.A.U.C "Efesios 2: 20 - 21" conforme a la ley, y demás disposiciones vigentes y en desarrollo de sus fines religiosos, podrá desarrollar actividades de:

  1. Beneficencia a la comunidad
  2. Ejercicio de la capellanía eclesiástica en asistencia y visitas a cárceles, hospitales, personas desvalidas, llevar alimentos y ropas a personas necesitadas, teniendo en cuenta los requisitos legales existentes para tales fines.
Universal Apostolic Church of Colombia IAUC "Efesios 2:20- 21"

Chiesa Apostolica Universale della Colombia IAUC "Efesios 2:20- 21"
 

NIT: 901485164-9  

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar